
LWH (Local Women’s Handicrafts) es una cooperativa textil y artesanal en Nepal fundada por Nasreen Sheikh. Nasreen es una ex trabajadora de una fábrica de explotación laboral infantil y ella ha experimentado el lado oscuro de la industria de confección de ropa en su propio cuerpo, siendo obligada a trabajar de 12 a 15 horas diarias.
Aunque ella nunca perdió las esperanzas en un mejor futuro, se las arregló para dejar el taller de explotación y comenzó LWH. Al principio LWH era solo una pequeña tienda, donde Nasreen enseñaba artesanía y a tejer textiles a otras mujeres, pero LWH creció rápidamente y actualmente tiene varios centros en Nepal. Nasreen es una mujer increíblemente fuerte y lo que está haciendo es realmente impresionante.
LWH busca empoderar a las mujeres desamparadas y marginalizadas a tomar el control de su propio destino y a luchar contra la pobreza y las estructuras sociales que les impiden realizar su propio potencial.
En LWH se les ofrece entrenamiento a las mujeres, una remuneración y un lugar donde quedarse. Durante la formación, se les enseña a tejer, bordar o hacer joyas, y también reciben educación básica y servicios de salud. Al final de su capacitación, la mujer decide si quiere continuar trabajando para LWH o si quiere comenzar su propio negocio.
Las mujeres en LWH crean una amplia variedad de productos, pero fueron las bufandas tejidas a mano las que llamaron especialmente mi atención, así que juntas diseñamos la bufanda Amazing Gray para Mitzie Mee. La bufanda es una mezcla de cachemir, lana y algodón, que la hace caliente y muy suave.
El proceso de producción completo desde secar el hilo hasta tejer la bufanda está en manos de LWH, y por lo tanto, pueden tener la seguridad de que las bufandas no fueron hechas por explotación infantil, esclavitud o talleres de explotación laboral. Además, las bufandas también son hechas respetando al ambiente y bajo condiciones de trabajo seguras, y a las mujeres se les paga un salario justo.